Recorrido por Fuente La Lancha
La fuerte explosión demográfica sufrida por los
Pedroches durante el siglo XV dio origen al nacimientos de este pueblo
vinculado desde aquel momento al condado de Belalcázar, y por tanto,
con una historia común a los municipios de este señorío. Fuente La Lancha fue aldea de Hinojosa
hasta 1.820 momento en el que consiguió su título de villa.
Su término actual fue
asignado por el obispo Fernando de Mesa a la parroquia de Gahete en las
delimitaciones jurisdiccionales que realizó en 1.272.
Perteneció siempre al obispado de Córdoba, pero en lo civil dependió de la provincia de Extremadura hasta 1.833 y en lo administrativo hasta
el año 1.836.Su término, escaso, ha albergado siempre a un reducido número de vecinos.
Tuvo especial protagonismo en la
ofensiva a Extremadura, una de las últimas contiendas de la guerra civil. El origen del
topónimo (lanchas=piedra plana de escaso grosor de origen natural) se
encuentra en torno al S. XV y en el nombre de
alguna fuente que se llamase de La Lancha, lo que confirma la denominación del próximo Arroyo Lanchar o Lanchas. plena independencia
de Hinojosa y alcanza el titulo de villa.
Este pequeño pueblo es posada de la inquieta Virgen de Guía en cuyo honor celebra en primavera una gran romería llena de costumbres y tradiciones, donde se puede degustar el vino de pitarra fabricado artesanalmente así como las morcillas lanchegas. Las blancas fachadas de las casas de este pueblo contrastan con el granito de jambas y dinteles, lo que proporciona a las calles de esta villa una impronta muy característica.
Lugares para visitar en Fuente La Lancha

1.- Parroquia de Santa
Catalina. Curiosa iglesia cuya construcción data de comienzos
del S.XVI. Lo más característico de esta parroquia es el
empleo de arcos transversales dotándola
de mayor anchura y capacidad proporcionándole a su interior una apariencia de tres naves longitudinales.
Ladrillo y granito se suceden en su interior en
arcos y capiteles para sustentar la típica techumbre de madera a dos aguas, dentro de una iglesia que destaca por
su aspecto rústico y sencillo como queda
patente en su torre campanario.
2.- El Calvario Olivo centenario. Este
olivo singular es punto de encuentro y recepción de la Virgen de
la Guía, procedente de su ermita en
Villanueva del Duque, así como lugar de paso de varias procesiones durante la Semana Santa. Sus ramas bendecidas se
emplean en la festividad del Domingo de Ramos.
3.- Ermita de Santo Domingo. De moderna construcción.

4.- Paraje natural del Charcolino.
Ruta facilitada por la Mancomunidad de Los Pedroches
Más rutas por Fuente La Lancha
Ruta del Condado de Belalcázar