Puerta Verde de Córdoba

Recorrido: Campiñuela Baja - Vereda de la Alcaidía - Vereda de Linares - Vereda del Paso del Pino - Rabanales

LongitudDuraciónDesnivelTipoDificultadA pieEn biciEn coche
longitudduraciondesniveltipo circulardificultad bajaruta a  pie posibleruta en bici posibleruta en coche no posible
15,6 Km5 h60mCircularBajaSiSiNo

Corredor Verde Cardeña-Aldea del Cerezo

Recorrido: Cardeña - Vereda de Valdecañas - Aldea del Cerezo

LongitudDuraciónDesnivelTipoDificultadA pieEn biciEn coche
longitudduraciondesniveltipo linealdificultad mediaruta a  pie posibleruta en bici posibleruta en coche no posible
6km2h50mLinealMediaSiSiNo

Corredor Verde Vereda de Trassierra

Recorrido: Ctra Trassierra - Castillo de la Albaida - Puente de los Nogales - Calzada Romana - Barranco de Vallehermoso -Cerro del Hornillo

LongitudDuraciónDesnivelTipoDificultadA pieEn biciEn coche
longitudduraciondesniveltipo linealdificultad mediaruta a  pie posibleruta en bici posibleruta en coche no posible
8 Km2h30m300mLinealMediaSiSiNo

II Jornadas Andaluzas de Senderismo y Medio Ambiente

 

Cartel II Jornada de Senderismo

Actualmente y debido a la transformación que nuestro territorio está sufriendo, se hace necesario que se alcen voces diferentes en el panorama autonómico y nacional que defiendan a la vez que reivindiquen aquellos espacios que a lo largo de la historia de Andalucía y España han pertenecido al dominio público.
De esta manera todos aquellos caminos, vías verdes y vías pecuarias que sirvieron a lo largo de los siglos como territorio de paso para la ganadería trashumante, la conexión vecinal de los pueblos, y una zona de ocio y patrimonio etnográfico, están siendo usurpados a la población, por ganaderos y agricultores, así como por la urbanización descontrolada en todos y cada uno de nuestros pueblos.

La Administración Pública, a lo largo de los últimos años está realizando una verdadera proeza en recuperar, proteger y dinamizar todos estos caminos públicos para el uso no sólo de las generaciones actuales, sino también para las futuras. Por desgracia todavía hay multitud de estos caminos públicos que todavía no han sido reconocidos como tales y que permanecen cerrados al paso, de forma ilegal, con cerramientos, vallas, canceles y otros elementos que cortan el transito y las hace impracticables, aun siendo ilegal por las las normas vigentes.

Debido a esta causa es necesaria la creación de plataformas civiles que defiendan estos caminos y compartan los problemas actuales, los avances y la importancia de la comunicación entre los diferentes organismos y colectivos.

Arroyo de Valdeinfierno

Recorrido: Corredor Verde Dos Bahías

LongitudDuraciónDesnivelTipoDificultadA pieEn biciEn coche
longitudduraciondesniveltipo linealdificultad bajaruta a  pie posibleruta en bici no posibleruta en coche no posible
4 horasLinealBajaSiNoNo
Distribuir contenido